Neurosciences

Researchers

Albarracín
Ana L. Albarracín, PhD.

Chief of Prac. Applic. UNT
Assoc. Resear. CONICET
anaalbarracin@gmail.com

icono mail icono CONICET

 Farfán
Fernando D. Farfán, PhD.

Assoc. Prof. UNT
Assoc. Resear. CONICET
ffarfan@herrera.unt.edu.ar

icono mail icono CONICET

Ing. Lucianna
Facundo A. Lucianna, PhD.

Chief of Prac. Applic. UNT
Post-Doctoral Fellow
facundolucianna@gmail.com

icono mail icono CONICET

Ing. Pizá
A. Gabriel Pizá, PhD.

Post-Doctoral Fellow
piza.ag@gmail.com

icono mail icono CONICET

Lic. Cano
Leonardo Cano

PhD student
canoleonardo@hotmail.com

icono mail

Soria
Juan Carlos Soria

Undergraduate student
CIUNT
juanka.soria@gmail.com

icono mail

Ing. Soletta
Jorge H. Soletta, PhD.

Post-Doctoral Fellow
jorge.soletta@gmail.com

icono mail icono CONICET

Grupo Neurociencias

Somos un grupo de trabajo interdisciplinario cuyas investigaciones están abocadas a las neurociencias, bioingeniería, biomecánica, rehabilitación y deporte. Utilizamos herramientas tales como instrumentación biomédica, procesamiento de imágenes y series temporales, elementos de la física teórica y matemática, robótica, biología y programación, para llevar adelante las siguientes investigaciones:

En neurociencias. Estudiamos ciertos aspectos anatómicos y funcionales del sistema nervioso para resolver problemas en las siguientes areas:

  • We study the mechanical aspects involved in tactile interaction between whiskers and rough surfaces occurring during exploratory behavior of rats. We use computational models and we evaluate its possibilities for technological development.
  • Neural encoding of visual information.We are interested in knowing how acquires, encodes and send the visual information from retina to visual cortex. Our studies are directed at electrical stimulations of sensorial pathway to restore the visual perception.
  • Treatment and characterization of Parkinson disease.We seek to optimize and automate the procedures for release of dopamine and we evaluate their electrophysiological effects in Parkinson’s disease models.

En biomecánica. Estudiamos la biomecánica de los movimientos motores empleando: 1) modelos matemáticos que permitan establecer relaciones funcionales entre la actividad electrofisiológica de los musculos y la fuerza mecánica generada; 2) modelos de la fisica clásica que permitan determinar modulo y dirección de las fuerzas mecánicas ejercidas por la musculatura intrinseca; 3) modelos biomecánicos funcionales de lazo cerrado que permitan determinar y/o predecir el trabajo mecánico de los movimientos articulares.

En rehabilitación. Abordamos este tema con un enfoque bidireccional, por un lado, estudiamos y desarrollamos nuevas tecnicas y herramientas para el diagnostico temprano y no invasivo de enfermedades y/o afecciones de origen fisico/neurológico, y por otro lado nos abocamos al desarrollo de tecnologías destinadas a brindar soluciones de accesibilidad y movilidad a personas con diferentes niveles de discapacidad.

En deporte. Estudiamos biomarcadores electrofisiológicos basados en la actividad eléctrica del cerebro, de los músculos esqueléticos y del sistema circulatorio, que permitan monitorear, cuantificar y proporcionar valoraciones de eficiencia y eficacia de la actividad motora deportiva. A largo plazo pretendemos establecer las bases necesarias para transferir metodologías de base tecnológica que permitan optimizar tiempos, métodos y programas de entrenamiento deportivos y/o programas de rehabilitación fisioterapéuticos.

Finaciamientos

  • PIP CONICET 2014-2016 (solo una partida fue desembolsada). DESARROLLO DE UNA INTERFAZ CEREBRO COMPUTADORA PARA LA ADMINISTRACIÓN INTRACEREBRAL DE DOPAMINA EN MODELOS DE ENFERMEDAD DE PARKINSON ($130.000). Director: Dra. Ana Lía Albarracín.
  • Proyecto SIDETEC N° 13 (se desembolsó el 60%) SISTEMA DE MONITOREO, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS Y FISIOTERAPEUTICOS, BASADO EN BIOMARCADORES ELECTROFISIOLÓGICOS. Otorgado por el Gobierno de la Provincia de Tucumán ($ 130.000). Director: Dr. Fernando D. Farfán.
  • PIUNT E614 (Res 2319/17) BIOMIMÉTICA DEL PROCESAMIENTO NEURONAL. Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán ($ 10.000 p/año). Director: Dr. Fernando D. Farfán.

Convenio, Transferencia y Divulgación

  • Convenio de I+D entre UNT, CONICET y SIPROSA. CONVENIO ESPECÍFICO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE ACCESIBILIDAD PARA PACIENTES CON DISCAPACIDADES MOTRICES. Director. Dr. Fernando D. Farfán.
  • Divulgación. CAMA INTELIGENTE IMPLEMENTADA EN LA FACET. Entrevista radial realizada por la periodista Daniela Orlandi, para el programa “Ventana a la Ciencia”. https://ar.ivoox.com/es/programa-del-20-febrero-2-temporada-audios-mp3_rf_32736666_1.html?fbclid=IwAR0m8Qj1a1AkpGak6t2lCep8U2zlvFNbGgGBf7LX0mI8wC0i4vWu6pl1Bqc. Intervalo de tiempo de entrevista: 33.48’ – 46.07’.
  • Divulgación. Docentes de Ciencias Exactas de la UNT desarrollan una cama inteligente. Entrevista televisiva por la Periodista Daniela Orlandi para el programa periodístico LOS PRIMEROS (canal 10 de Tucumán). https://www.youtube.com/watch?v=VNI5gs_44WI&fbclid=IwAR0_DCVHld4avNwZb9War22FDjVRUlIBcrQ2svPpkpTNeYXMFT322CxZilE.
  • Divulgación. EN LA UNT DESARROLLAN CAMAS HOSPITALARIAS INTELIGENTES. Divulgación de una transferencia tecnológica en el marco de un Convenio específico entre la Universidad Nacional de Tucumán, CONICET y Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán “Sistema de Control por Voz para Brindar Accesibilidad a Camas de Internación, Basado en Sistemas Embebidos”.Publicado en: http://scait.ct.unt.edu.ar/en-la-unt-desarrollan-camas-hospitalarias-inteligentes/
  • Divulgación. CAMA INTELIGENTE – CON MUCHO PICANTE 12/03/2019. Entrevista/Informe Periodístico en el Programa de Televisión CON MUCHO PICANTE, de interés general, el cual se transmite por Canal 10 de Tucumán. Parte 1. https://www.youtube.com/watch?v=R9W-IAwaOJA (Dres. Farfán y Lucianna), Parte 2. https://www.youtube.com/watch?v=xU6mCsetqLc (Sr. Adrián Pasteri).

Recent scientific publications

Connection problem with CONICET. If you want more information, please visit: http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=36811&articulos=yes/

Recent congresses

Connection problem with CONICET. If you want more information, please visit: http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=36811&congresos=yes/